sábado, 21 de octubre de 2017

Recursos Didácticos de Lengua Española



INTRODUCCIÓN


La elaboración de un Blog es muy interesante e importante para el Área Educativa. Este se elabora con el objetivo de avanzar los conocimientos en la Enseñanza/Aprendizaje de los Alumnos y también de los Docentes. Aprender a entrar en los blogs. Aclarar el propósito del blog. Mejorar la escritura personal y compartir sus ideas. Conectarse con educadores de todo el mundo. Elegir los temas a tratar. Desarrollar mis habilidades como futuro profesional. El Blog me ayuda a reflexionar  y mejorar las prácticas de Enseñanza/Aprendizaje, eleva mis conocimientos al pensar, escribir, etc. Puedo compartir lo aprendido en clase en el aula, para mejorar la comunicación  de los estudiantes, quienes se benefician de la escritura informal de los Blogs y los mensajes intercambiados. Tener un Blog, es una herramienta pertinente de acuerdo a la forma en la que es presentada la información, según las Nuevas Tecnologías; de igual manera un Blog Educativo posee varias características que hay que tener en cuenta Para su construcción.







Una segunda página donde coloques los Software Educativos. Recuerda que tiene la siguiente estructura: el título del Software y una descripción del mismo. En el título linquearlo a la página de dicho Software. 
SOFTWARE EDUCATIVOS

Software es un término que hace referencia a un programa informático. Estas herramientas tecnológicas disponen de distintas aplicaciones que posibilitan la ejecución de una variada gama de tareas en un ordenador (computadora)
Educativo, por su parte, es aquello vinculado a la educación (la instrucción, formación o enseñanza que se imparte). El adjetivo también se utiliza para nombrar a lo que permite educar.

SOFTWARE EDUCATIVOS
·         Ejercitadores
·         Tutoriales
·         Simuladores
·         Juegos Educadores
·         Solución de Problemas
Así como existen diferencias entre las filosofías pedagógicas, también se encuentra una amplia gama de enfoques para la creación de software educativos diferentes tipos de interacción que se origina entre los actores de los procesos de enseñanza y aprendizaje: enseñante, aprendiente, conocimiento, computadora.
·         Programas Tutoriales Directivos, que hacen preguntas a los estudiantes y controlan en todo momento su actividad. El ordenador adopta el papel de juez poseedor de la verdad y examina al alumno.
·         Programas no Directivos, en los que el ordenador adopta el papel de un laboratorio o instrumento a disposición de la iniciativa de un alumno que pregunta y tiene una libertad de acción sólo limitada por las normas del programa. El ordenador no juzga las acciones del alumno, se limita a procesar los datos que éste introduce y a mostrar las consecuencias de sus acciones sobre un entorno.

*      Programas Tutoriales

Son programas que en mayor o menor medida dirigen, tutorizan, el trabajo de los alumnos. Pretenden que, a partir de unas informaciones y mediante la realización de ciertas actividades previstas de antemano, los estudiantes pongan en juego determinadas capacidades y aprendan o refuercen unos conocimientos y/o habilidades.
·         Programas Lineales
·         Programas Ramificados
·         Entornos Tutoriales
·         Sistemas Tutoriales Expertos

*      Bases de Datos
Proporcionan unos datos organizados, en un entorno estático, según determinados criterios, y facilitan su exploración y consulta selectiva. Se pueden emplear en múltiples actividades como por ejemplo: seleccionar datos relevantes para resolver problemas, analizar y relacionar datos, extraer conclusiones, comprobar hipótesis... Las preguntas que acostumbran a realizar los alumnos son del tipo
·         Bases de Datos Convencionales. Tienen la información almacenada en ficheros, mapas o gráficos, que el usuario puede recorrer según su criterio para recopilar información..
·         Bases de Datos tipo Sistema Experto. Son bases de datos muy especializadas que recopilan toda la información existente de un tema concreto y además asesoran al usuario cuando accede buscando determinadas respuestas.

*      Simuladores
Presentan un modelo o entorno dinámico (generalmente a través de gráficos o animaciones interactivas) y facilitan su exploración y modificación a los alumnos, que pueden realizar aprendizajes inductivos o deductivos mediante la observación y la manipulación de la estructura subyacente; de esta manera pueden descubrir los elementos del modelo, sus interrelaciones, y pueden tomar decisiones y adquirir experiencia directa delante de unas situaciones que frecuentemente resultarían difícilmente accesibles a la realidad (control de una central nuclear, contracción del tiempo, pilotaje de un avión...).
·         Modelos físico-matemáticos.
·         Entornos sociales.

*      Programas herramienta
Son programas que proporcionan un entorno instrumental con el cual se facilita la realización de ciertos trabajos generales de tratamiento de la información: escribir, organizar, calcular, dibujar, transmitir, captar datos.... A parte de los lenguajes de autor (que también se podrían incluir en el grupo de los programas constructores), los más utilizados son programas de uso general que provienen del mundo laboral y, por tanto, quedan fuera de la definición que se ha dado de software educativo. De hecho, muchas de estas versiones resultan innecesarias, ya que el uso de estos programas cada vez resulta más sencillo y cuando los estudiantes necesitan utilizarlos o su uso les resulta funcional aprenden a manejarlos sin dificultad. Los programas más utilizados de este grupo son:
·         Procesadores de textos., por ejemplo:
·         Ordenar párrafos, versos, estrofas.
·         Insertar frases y completar textos.
·         Separar dos poemas...
·         Gestores de bases de datos.
·         Revisar una base de datos ya construida para buscar determinadas informaciones y recuperarlas.
·         Recoger información, estructurarla y construir una nueva base de datos.
·         Hojas de cálculo.
·         Aplicar hojas de cálculo ya programadas a la resolución de problemas de diversas asignaturas, evitando así la realización de pesados cálculos y ahorrando un tiempo que se puede dedicar a analizar los resultados de los problemas.
·         Programar una nueva hoja de cálculo, lo que exigirá previamente adquirir un conocimiento preciso del modelo matemático que tiene que utilizar.
·         Editores gráficos.
·         Programas de comunicaciones.
·         Comunicarse con otros compañeros e intercambiarse informaciones.
·         Acceder a bases de datos lejanas para buscar determinadas informaciones.
·         Programas de experimentación asistida.
·         Lenguajes y sistemas de autor




Pág. 2



Una tercera página de Plataformas Educativas, en donde coloques por lo menos 10 plataformas

Com8s
Una opción más que válida para mejorar la comunicación entre alumnos y profesores, Com8s está disponible en inglés, portugués y español, más que suficiente para potencializar una experiencia más global y enriquecedora.
Schoology
Una plataforma gratuita para establecer un contacto organizado con un grupo de personas que compartan intereses, básicamente contiene herramientas que pueden servir para estar en línea con un colectivo y programar actividades, compartir ideas, material educativo o administrar un curso virtual 100% o que sirva como complemento de un curso presencial.
Ed Modo
Una plataforma social que facilita la comunicación y la interacción virtual como complemento de la presencialidad, un ambiente de aprendizaje donde los involucrados pueden ser Directivos, Docentes, Estudiantes y hasta padres de familia.
Lectrio
La más integrada de todas, Lectrio tiene características básicas que permiten la orientación de cursos en línea sin muchas dificultades, se integra perfectamente con una variedad de servicios que tienen mucho que aportarle, principalmente con Google y otros como: Drop Box, Google Drive, Facebook, Insta Gram, Sky Drive, entre otros.
Udemy
Es una plataforma muy interesante y la añadí a este listado porque tiene una gran capacidad de almacenamiento puedes agregar videos, presentaciones en PowerPoint, documentos en PDF y más.
Twiducate
Aula virtual y red social donde podemos crear una sala privada para que nuestros alumnos puedan discutir las ideas planteadas, compartir calendarios y divulgar enlaces.
Twiducate es la solución perfecta para los estudiantes de primaria y secundaria. Aquí, ellos pueden responder a preguntas, colaborar en problemas, e incluso insertar imágenes y vídeos.
Hootcourse
Se trata de una aplicación que nos permite crear clases virtuales usando las redes sociales. Podemos identificarnos con nuestras cuentas de Twitter o Facebook y escribir los comentarios que creamos adecuados durante el transcurso de la sesión.
Moodle
Aula virtual por excelencia utilizada en múltiples ámbitos. Es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet para dar soporte a un marco de educación social constructivista.
Grouply
Red social que ofrece redes para la educación de forma gratuita sin publicidad ni límite de páginas personalizadas.


Una  cuarta página de herramientas para Profesores, en donde coloques herramientas para mapas conceptuales, mapas mentales, presentadores electrónicos, software para evaluar, entre otros.

*      Herramientas para crear mapas conceptuales
·         Mindomo: Recurso muy versátil para generar recursos infográficos y crear mapas conceptuales. Es necesario registrarse y ofrece la posibilidad de archivarlos en el ordenador e integrarlo con Google Apps.
·         Cmaptools: Herramienta ideal para ejercitar la síntesis de los contenidos y estructurar las relaciones existentes entre ellos. Es totalmente gratuita.
·         Gliffy: Editor on-line que permite crear y compartir diagramas, planos, diseños y otros dibujos.
·         Bubbl: Herramienta que facilita la creación de mapas mentales con los colores que se escojan. Además es posibles compartirlos o imprimirlos.
·         Lovely charts: Aplicación gratuita con la que se pueden crear diagramas, organigramas y otros mapas conceptuales con aspecto profesional.
·         Creately: Herramienta que facilita la participación entre los alumnos para crear mapas conceptuales, diagramas y organigramas.
·         MindMeister: Aplicación con la que se pueden crear mapas conceptuales e incorporar enlaces y documentos. Para descargar el programa es necesario registrarse.

*      Plataformas y programas para crear mapas mentales

Bubbl.us 
Es una plataforma para crear mapas mentales de manera online y sin necesidad de descargar nada. Permite guardar mapas mentales como imágenes, compartir y colaborar con otras personas, es colorido y atractivo… además es multi dispositivo, permitiendo su uso tanto en ordenadores como en dispositivos móviles.
Es una herramienta online para crear y compartir mapas mentales. Funciona en cualquier navegador, por lo que no hay que descartar nada tampoco.  Permite tomar notas, intercambiar y compartir ideas, planificar procesos, dar rienda suelta a la creatividad.
Con GoConqr podrás conectar y vincular información para obtener una mejor experiencia de aprendizaje. Es una plataforma fácil de usar e ideal para expresar tus ideas rápidamente. Podrás descargar, compartir o usar su App móvil.
Es un servicio online para crear mapas mentales. Podrás crear bonitos mapas, compartir la información con amigos y colegas, visualizar y materializar tus ideas de una nueva forma.
Es una herramienta de elaboración de mapas mentales en línea que te permite capturar, desarrollar y compartir ideas de forma visual. Más de 6 millones de personas ya usan este editor de mapas mentales para generar lluvias de ideas, tomar notas, planear proyectos y realizar muchas otras tareas creativas.
Mindomo 
Es una de las mejores herramientas para la creación de mapas mentales y conceptuales.
Con X Mind podrás hacer frente a la sobrecarga de información y la falta de ideas a través de la estructuración lógica de la información y manteniéndose al margen de la información irrelevante.


*      Presentadores Electrónicos.

Power Point: Es un programa de presentación desarrollada para sistemas operativos.
OpenOffice.org impress: es un programa de presentación similar a Microsoft, Power Point.
Corel Presentations: Es un programa de aplicación o software que se utiliza para crear presentaciones por medio de diapositivas, también se pueden crear dibujos o graficas en distintos formatos com. Gif, jpg, mapa de bits, entre otros.
Keynote: Keynote crea presentaciones sorprendentemente sencillo. Todo comienza con un mejorado selector de temas que te permite ver una colección de 44 temas diseñados por Apple, Navega a través de un tema y hojea sus diseños de diapositivas
     Star Office Impress: (Aplicación para presentaciones):Es un programa profesional para la creación de efectivas presentaciones multimedia.
     
*      Herramientas de Software para Evaluar
Chec King QA. Es una herramienta que controla tanto los elementos del proceso de desarrollo software (actividades, requisitos, cambios) como los elementos analizables del software (código fuente, proyectos, documentación, scripts de pruebas etc.)        
Kiuwan. Herramienta en Cloud (Saas) de análisis de código que permite medir la calidad y la deuda técnica del software entre otras cosas.      
PMD. Analizador estático de código, principalmente Java. Identifica problemas como repetición de código, if`s anidados, etc. (BSD)   
Check Style Analizador estático de código, principalmente Java. Comprueba si se siguen las reglas de estilo.
Sonar. Herramienta de gestión de la calidad del código fuente. Permite recopilar, analizar, y visualizar métricas del código fuente.
Google CodePro Analytix. También es una herramienta de gestión de la calidad del software. Ofrece un entorno para evaluación de código, métricas, análisis de dependencias, cobertura de código, generación de Test unitarios, etc.             
Simian. Herramienta para detectar código duplicado. (Libre para proyectos Open Source)          

domingo, 28 de agosto de 2016


LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS




TEMA:


ENTORNOS DIGITALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


                                                                                





1.    ¿Qué son los Entornos Digitales de Enseñanza y Aprendizaje, resalta las características, importancia y uso?

DEFINICIÓN:
Es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas o sistema de Software que posibilitan la interacción didáctica (Salinas 2011). Según Colombia Digital (2015) los EVA "se consideran una tecnología para crear y desarrollar cursos o modelos de formación didácticos en la web". Son espacios con accesos restringidos solo para usuarios que respondan a roles de docentes o alumnos.

CARACTERÍSTICAS:
"Un Entorno Virtual de Enseñanza es una aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes de un proceso educativo, sea este completamente a distancia, presencial, o de una naturaleza mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones"
Teniendo en cuenta la definición mencionada, un EVA posee 4 características:
·        Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías digitales.
·        Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.
·        Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos.
·        La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales. Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.
Según Consuelo Belloch "hay cuatro características básicas, e imprescindibles, que cualquier plataforma de E-Learning debería tener:
·        Interactividad: conseguir que la persona que está usando la plataforma tenga conciencia de que es el protagonista de su formación.
·   
    Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que el sistema de E-Learning tenga una adaptación fácil en la organización donde se quiere implantar, en relación a la estructura institucional, los planes de estudio de la institución y, por último, a los contenidos y estilos pedagógicos de la organización.
·        Escalabilidad: capacidad de la plataforma de e-Learning de funcionar igualmente con un número pequeño o grande de usuarios.
    Estandarización: Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar como

    SCORM".-
 "Una de las características primordiales de los ambientes de aprendizaje a distancia es la forma en la que los estudiantes interactúan con los materiales de enseñanza y con otros participantes... la interactividad es una característica que se da en los cursos en línea cuando, a través de los medios digitales se presentan propuestas pedagógicas que propicien el aprendizaje significativo en diferentes niveles." Los que respondan a roles de docentes o alumnos.

IMPORTANCIA Y USO
Contextualizan todo lo posible en el aprendizaje y promueven de motivos y objetivos personales de aprendizajes. Promueven el aprendizaje autónomo y autorregulad tanto motivacional como cognitivo, relacional y afectivo.
Su uso es innovador de gran potencial de herramientas, apoyan y promueven nuevas formas de actividades en el aula.
De los Entornos Virtuales en la Educación a Distancia La introducción de un EVA se justifica por las ventajas y potencialidades que ofrece, relacionadas con la mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. La introducción de las TIC en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje tiene como premisa fundamental tratar de cambiar las formas tradicionales de enseñanza. Para el mejor aprovechamiento de los Entornos Virtuales hay que disponer de tecnologías y de materiales, así como también de docentes que posean las competencias en materia de TIC y que puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas, integrando en su enseñanza conceptos, ejemplos y prácticas.
Los elementos esenciales que debe tener un entorno virtual de aprendizaje, en los cuales se ha de articular el aprendizaje y el trabajo cooperativo, son los siguientes:                          -Estrategias de comunicación en entornos virtuales: mensajes concretos y concisos, claridad de los argumentos, precisión semántica, fluidez comunicativa (poca dilación temporal) -El Dominar las herramientas es un requisito pero no un obstáculo -Planificación -Distribución de tareas.
Los valores claves en este tipo de aprendizaje son: responsabilidad, compromiso, sinceridad.

2.- La Web 2.0, resalta las características, importancia y uso. Busca información en estas páginas: La web 2.0. Recurso educativo, Herramientas Educativas Digitales



QUÉ ES LA WEB 2.0:                                               
Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final.
El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología
La Web 2.0; es un concepto que se creó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet.

CARACTERÍSTICAS:
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
·         El auge de los blogs.
·         El auge de las redes sociales.
·         Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
·         El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
·         El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
·         La importancia del Long Tail.
·         El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
·         Aplicaciones web dinámicas.
·         La Word Wide Web como plataforma.
Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet.

Las herramientas 2.0                                                                            (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos:
·         Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
·         Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.
·         Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos.
·         Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados.
·         Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro.

IMPORTANCIA Y USO DE LA WEB 2.0:
Ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales. En este sentido, la Web 2.0 ha sido un gran aporte a la educación, gracias a la utilización de las nuevas tecnologías, más específicamente en la educación virtual. Esta definición nos habla, no solo de un cambio técnico o tecnológico, sino además, metodológico, ya que es el resultado de esta nueva corriente pedagógica, la que promueve a la educación virtual. Esta es una tendencia socializadora, debido a que el estudiante no solo aprende del profesor, o de libros, etc., sino que además, aprende de muchos otros medios o agentes de los que puede obtener (medios de comunicación, de sus compañeros, la sociedad en general, etc.).

LA WEB 2.0. RECURSO EDUCATIVO:
Hace más de 8 años que se introdujo por primera vez el término Web 2.0. Desde entonces han crecido mes a mes y de forma exponencial las webs que siguen esta filosofía y ponen a disposición de los usuarios aplicaciones que les permiten comunicarse, compartir, intercambiar,... pasado este tiempo conviene echar la vista atrás y, sin pretender ser originales, reflexionar sobre la aplicación de la web 2.0 en el aula, los recursos de los que se disponen y cómo los podemos emplear.
Debemos promover el uso de estas tecnologías, ya que nos servirán como recursos educativos. Ojala esto sea algo en el cual, todas las instituciones puedan tener acceso a estas nuevas tecnologías como medio de apoyo en el aprendizaje.
Una de las ventajas que el docente puede obtener al utilizar estas tecnologías, es que puede incrementar la motivación y mejorar la comunicación en sus alumnos. Otra ventaja que puede lograr es optimizar la búsqueda y la recopilación de toda la información que se requiere y además, optimiza y valora el trabajo colaborativo.
Son muchos los recursos Web 2.0 que podemos encontrarnos para fines pedagógicos. Todos estos recursos deben tener presente una serie de aspectos que son fundamentales para ser considerados como herramientas Web 2.0, permitiendo en todos ellos publicar, mezclar, compartir, relacionarse y cooperar (Fernández, E.). Si falla alguna de estos elementos no podemos considerarlos como herramientas Web 2.0

CARACTERÍSTICAS:
  Interactividad, es fundamental que la web permita un contacto interactivo entre dos o más sujetos.
·         Conectividad. Sin el acceso a internet los usuarios no pueden participar.
·         Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos, donde el contenido sea modificable continuamente por la participación de los distintos usuarios que accedan a una determinada web.
·         Colaborativas y participativas. Se debe de fomentar la colaboración y participación entre los usuarios a la hora de elaborar contenidos o de aclarar informaciones ofrecidas o solicitadas por éstos.
·         Aplicaciones simples e intuitivas. Toda aplicación de la web 2.0 debe de estar adaptada a todo tipo de usuario, desde los más experimentados en temas informáticos hasta aquellos que presentan un nivel básico.
·         Carácter Beta, puesto que todos los contenidos y aplicaciones relacionadas con la Web 2.0 se van mejorando continuamente.
·         Gratuidad de las aplicaciones, ya que eso permite la mayor participación posible entre todos los usuarios de la red.
·         Movilidad, aspecto éste relacionado con el término M-Learning, puesto que mucha de la información que se introduce en las aplicaciones web 2.0 se realizan en diversos lugares, ya que actualmente muchos de los usuarios se conectan a la red mediante su teléfono móvil, portátiles, Upad,…

HERRAMIENTAS  EDUCATIVAS DIGITALES WEB 2.0
Imagen de Tobías Eigen obtenida de Utombox. Por ello, partiendo desde esta premisa, vamos a presentar a rasgos generales una serie de recursos que son considerados como parte de la Web 2.0 y que nos pueden servir para implantarlos dentro del proceso educativo de nuestro centro o actividad diaria:
                                                                                                                                                                                                          
  Blogs.
Son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel docente se suele utilizar como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario de los aprendices o como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría, etc.

Wikis.

Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet. Se puede utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas.

  Podcast y Vodcast.

Permiten asistir a formación bajo demanda y libre de limitaciones espacio – temporales. Los más conocidos son los denominados RSS, los cuales permiten mantenerse al día sobre las noticias que nos interesen, recibir actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir recursos profesionales, anunciar acontecimientos,…

   Redes sociales y mundos virtuales.

Los mundos virtuales tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Actualmente es usado por personas de cualquier nivel cultural y con distintos fines.


  Slider share, Scribd y mapas conceptuales.

Existen cientos de aplicaciones web para compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán ser contrastados con otras personas dentro o fuera del aula (alumnado, profesorado, familias, otras personas...).
  
Flickr o Picasa.

Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las salidas extraescolares del alumnado, y mediante comentarios, buscar información sobre lo que se ha visitado, junto a las familias.

  YouTube, Lustrean... herramientas de vídeo.

Esta herramienta nos permiten llevar a cabo grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevante.

  Mapas colaborativos. Google Maps.

Permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o asignatura... de forma colaborativa, quedando registrados tanto el proceso como el viaje definitivo.

    Plataformas virtuales (Moodle) y foros.

Podemos considerarla como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (E-Learning, B-Learning, M-Learning,…) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.
Todos estos recursos, y otros que irán surgiendo a medida que avancen los años son herramientas muy útiles dentro del proceso formativo, pero por sí solos no son útiles. Si queremos utilizar todas estas herramientas debemos de complementarlas con una metodología adecuada, adaptada a las características fundamentales que marca la Web 2.0. Sin una unión metodología – herramientas Web 2.0 no se pueden obtener resultados positivos en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

https://youtu.be/anhSNloWa0g



3.- Herramientas para trabajo colaborativo: Blogs, La wiki, Foros... (Faltan 2 herramientas)

HERRAMIENTA DE TRABAJO COLABORATIVO

Son las herramientas utilizadas en la comunicación entre personas, aunque ésta sólo sea de forma virtual. Actualmente existen diversas herramientas de este tipo tales como las redes sociales, wikis, blogs, chats y otros recursos específicos. Estas nuevas herramientas de la comunicación nos han permitido de forma eficaz y rápida el traspaso de información y han acortado de una forma u otra las distancias.

1. Redes sociales:

Las Redes Sociales se han tomado de una forma abrumadora el mercado virtual y han sido muy bien aceptados por la comunidad mundial.
Este tipo de herramientas son usadas tanto de forma personal, como lo es la comunicación con familiares, amigos o conocidos; como de forma corporativa en la cual intervienen diferentes elementos como lo son la publicidad: con la promoción de productos y servicios, la incorporación de usuarios o consumidores e incluso la compra-venta, todos a través del uso de ésta herramienta.

2.    Chats:

El chat es una herramienta de trabajo colaborativo que ha ganado gran acogida entre los visitantes de la web e incluso es una herramienta que tiene la capacidad de ser insertada en otras herramientas de trabajo igualmente. Se trata de un componente por el medio del cual dos usuarios o un grupo de usuarios puede hablar en conjunto por esto el término chat puede ser reemplazado por términos como ciberdiálogo, ciberhabla o cibercharla. Permite de una manera rápida y eficaz el contacto con otras personas. Algunos chat como el Windows Live Messenger o Skype, para los cuales su fin en realidad es el chat, comprenden muchos más componentes que hacen del chat algo más interactivo tales como los videos conferencias o video llamadas, llamadas pc a pc o pc a tel., juegos compartidos y otros componentes que crean un entorno divertido y atractivo.

3.    Com8s:

Es una herramienta colaborativa orientada hacia la formación y la educación, y con la que podremos crear una comunidad virtual de alumnos y docentes (como en Elgg o Moodle) en la que compartir documentos, utilizar videoconferencia entre la red de usuarios, discutir en foros, etc.

4.   Gobby:


Es un editor de textos colaborativo y multiplataforma con el que podemos escribir textos de manera compartida con varios colaboradores (al estilo Google Docs.). Está muy bien, por ejemplo, para escribir código en proyectos colaborativos de software.

5.    Blogs:

Son sencillamente diarios en línea o llamados también Bitácoras, las cuales permiten a una persona escribir sobre un tema en específico e ir actualizando a través de entradas o instrucciones con nueva información que permita que los usuarios o visitantes se mantengan en contacto con el sitio web.
Es un tipo de Herramienta de trabajo colaborativo con poca interactividad puesto que el dueño del sitio implanta información, la cual puede ser texto, imágenes, videos o hipervínculos que lleven a otras páginas con temas relacionados, el usuario (no en todos los blogs) tiene sólo la posibilidad de comentar acerca de lo que piensa, pero generalmente esto no es algo trascendental en el blog como tal.

6.    Wikis:



Son sitios web que promueven la libre expresión y el compartir de la información. Se trata de una página donde un usuario redacta un texto o da a conocer una información actual o de interés general, ésta es publicada y los usuarios que acceden a este wiki pueden modificarlo con la autorización del autor (solo en algunos wikis, en otros cualquiera puede modificarlo.

7.    Foros:

Un foro de Internet es un sitio de discusión online asincrónico donde las personas publican mensajes alrededor de un tópico, creando de esta forma un hilo de conversación jerárquico. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.


4.- Herramientas para la creación de sitios web, almacenamiento y Servicios de creación de documentos: Google drive, One drive... (Faltan 3 herramientas)

Los avances actuales en conectividad posibilitan el surgimiento de servicios en línea que no solo permiten almacenar archivos en la Web, sino compartirlos con otras personas y accederlos desde cualquier computador y desde cualquier lugar con todas las ventajas que esto conlleva. Estos servicios de almacenamiento en línea ofrecen a docentes, estudiantes e Instituciones Educativas aplicaciones múltiples y útiles.

1.  Google Drive:

Es el nuevo servicio de almacenamiento remoto de Google, un nuevo competidor con muchos números para batir al resto. Ha absorbido al antiguo Google Docs. Ofrece 5GB gratuitos para alojar todos los archivos que te apetezcan, además de buenos precios para ampliar el espacio e infinitas posibilidades: potente búsqueda interna de archivos, compatibilidad con muchos más formatos, creación de documentos, mejoras en trabajo colaborativo y mucho más.
Se ha presentado oficialmente alojado como archivos en la nube de Google. Pero este gigante compite con soluciones igualmente potentes.

2.  One Drive:

Es la nube de Microsoft que te permite guardar tus archivos o documentos en línea y acceder a ellos desde cualquier lugar o equipo con conexión a Internet.

3.  SugarSync o Ubuntu One

Por mencionar a dos de las más interesantes. De este modo, la épica lucha que mantienen estos servicios aumenta en contendientes.

4.    SugarSync:

Es una herramienta muy completa que ofrece 5GBde sincronización online de cualquier carpeta que quieras, a parte de la “carpeta mágica”, la carpeta que crea por defecto     .

 5.    Ubuntu One, la opción Linux:

El servicio de alojamiento remoto Ubuntu One está más dirigido a mantener copias de seguridad y compartir información y contactos entre ordenadores. Ha dejado de ser un servicio exclusivo para Ubuntu y cuenta con una versión en pruebas para Windows. 5GBde espacio online para que los llenes de lo que quieras y necesites. Permite gestionar varios equipos y sincronizar todas las carpetas que decidas, además de la que crea automáticamente.

6.    Sky Drive:

Se espera mucho de Sky Drive ante la llegada de Windows 8, pero la realidad es que hasta ahora ni tan siquiera contaba con un cliente de Escritorio. Ahora ya ha llegado con toda su potencia y 7GB gratuitos para tus archivos en la nube (25GB para los más rápidos), edición online de documentos Office y muchas promesas de futuro respecto a la conectividad.
Eso sí, no intentes subir a Sky Drive archivos de más de 2GB de peso porque no te lo permitirá. Es un límite fastidioso, pero teniendo en cuenta las ventajas de Sky Drive, y dependiendo del uso que le quieras dar, continúa siendo una muy buena opción.

7.    SharePoint:

"Microsoft SharePoint, también conocido como Microsoft SharePoint Products and Technologies, es una colección de productos y elementos de software que incluye, entre una selección cada vez mayor de componentes, funciones de colaboración, basado en el Explorador web, módulos de administración de proceso, módulos de búsqueda y una plataforma de administración de documentos.
SharePoint puede utilizarse para sitios de web host que acceda a espacios de trabajo compartidos, almacenes de información y documentos, así como para alojar aplicaciones definidas como los wikis y blogs. Todos los usuarios pueden manipular los controles propietarios llamados "web Parts" o interactuar con piezas de contenido, como listas y bibliotecas de documentos."
SharePoint es una de las más poderosas herramientas de productividad de negocios de toda la cartera de soluciones Microsoft. Permite a las personas comunicarse y colaborar como nunca antes se había visto.

  
5.- HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR RECURSOS:

Compartir archivos, trabajar en equipo, colaborar en la creación de documentos…necesitamos estar conectados y compartir. Aunque podemos apañarnos con las opciones que nos ofrecen los servicios de almacenamiento en la nube, lo cierto es que existen algunas herramientas más eficientes a la hora de compartir archivos entre personas o dispositivos.

Plus Transfer

Esta herramienta web destaca por la capacidad para poder compartir archivos de hasta 5GB o varios archivos que en total sumen esa cantidad. A diferencia de otros servicios que limitan el tamaño, aquí no vamos a tener demasiados problemas de quedarnos sin espacio. Sin embargo, eso no es lo único que ofrece. Plus Transfer también ofrece la posibilidad de fijar una fecha de expiración en la que los ficheros serán borrados del servidor.

File.io

Es similar a Plus Transfer ya que permite subir archivos de hasta 5GB pero la gran diferencia radica en la forma de funcionamiento general de la herramienta. Algunos dicen que es el “Snapchat” de los archivos ya que podremos verlos/descargarlos una sola vez y habrán desaparecido para siempre. Se trata de una gran opción para enviar el documento a una persona y evitar que siga pululando por la nube.

File Pizza

Una herramienta que utiliza la tecnología P2P para permitir el intercambio de archivos de forma sencilla sin tener que instalar ningún programa. Basta con seleccionar el archivo a compartir y se generará una URL que pasaremos a nuestro contacto. La descargar estará activa mientras no cerremos el navegador, momento en que desaparecerá para siempre.

DocDroid

Esta herramienta web para compartir archivos está especialmente diseñada para PDF, DOC, TXT u ODT, entre otros. Bastará con subir el archivo a Internet y obtendremos un enlace que permitirá a nuestro amigo ver una vista previa del mismo sin necesidad de descargarlo. Podemos decir que es una alternativa a Google Drive sin Google.

 Xender

Para terminar hablaremos de Xender, disponible tanto a través de su web como con una aplicación para IOS y Android. El modo offline nos permite compartir archivos sin conexión a Internet utilizando uno de los dispositivos como punto de acceso.
Vídeos: las plataformas más importantes son YouTube, Vimeo, Animoto.... (Faltan 3 herramientas)

   YouTube:

Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como video blogs.
  
Vimeo:

Es una red social de Internet basada en videos, lanzada en noviembre de 2004 por la compañía Inter Active Corp. El sitio permite compartir y almacenar videos digitales para que los usuarios comenten en la página de cada uno de ellos.      

  Animoto:

Es otra aplicación web que permite, en su versión gratuita, crear vídeos de hasta 30 segundos. Ideal para realizar explicaciones breves de conceptos u otros contenidos didácticos.     

  Moovly:

Es una herramienta muy útil para el uso en el ámbito educativo tanto para los profesores como para los alumnos, en donde se desarrolla en gran medida la creatividad a la hora de presentar exposiciones, lecciones o trabajos. Se pueden compartir en la red exportándolas directamente a YouTube y Facebook. Existe una versión gratuita y otras dos de pago con más prestaciones.

PowToon:

Es una herramienta dirigida al ámbito educativo, en donde profesores y/o estudiantes pueden crear sus presentaciones, lecciones o vídeos didácticos en poco tiempo de una manera rápida y sencilla. Funciona mediante un simple sistema de coger y arrastrar, en donde se pueden colocar los diferentes elementos como imágenes, textos y música. Esta herramienta aún está en fase beta aunque se puede acceder registrándose en su página web.

   Web Vídeo:

Esta aplicación, también ofrece la posibilidad de editar vídeos en alta definición de hasta 720p, insertando textos, imágenes, sonidos, efectos especiales, música e incluso transiciones en 3D. Es una práctica herramienta para plasmar exposiciones y vídeos educativos de una manera muy fácil y divertida. Además es gratuita y no es necesario registrarse aunque es conveniente si se quieren guardar las producciones.
Presentaciones y documentos en línea: Slider Share, Slide.com.... (Faltan 3 herramientas)

1.    Slider Share

Es un servicio gratuito disponible en línea, que sirve para el hospedaje de presentaciones. Por lo que se constituye en un repositorio de presentaciones de diversos temas; disponibles al usuario.

2.    Slide.com

Es un servicio web 2.0 que nos permite subir una colección de imágenes y luego obtener en línea una atractiva presentación que las muestra de forma secuencial y con efectos especiales. Esta presentación tendrá una URL que podemos compartir con otras personas. También es posible integrarla dentro de una página web. Este servicio puede resultar interesante para publicar las fotos de los distintos eventos que se celebran en el centro.

3.  SlideRocket:

Es una herramienta perfecta presentación en línea para el trabajo colaborativo. Puede compartir presentaciones de diapositivas con sus compañeros, socios, clientes y otros. Incluso crear una retroalimentación social. Rocket tiene soporte para dispositivos móviles con planes gratis y otros de pago.

4. Knovio

Es una gran herramienta que cambia de diapositivas de PowerPoint a presentaciones en vídeo, y todo lo que necesitas es tu cámara web y un navegador web. Añadir dos audios y videos a las diapositivas ya existentes para hacerlos más interesantes. Knovio se encuentra actualmente en beta. Así, puede inscribirse para recibir una invitación para utilizar esta herramienta de forma gratuita.

5.    AuthorStream

Un motor poderoso para compartir presentaciones en línea. Puede convertir las diapositivas de PowerPoint a vídeos y compartirlos. Valoración y comentarios son permitidos. El servicio cuenta con dos planes gratuitos y de pago. El plan gratuito le permite subir un número ilimitado de presentaciones en público, tener un número ilimitado de canales, 2 niveles de participación privada y la capacidad para presentar en directo las reuniones en línea.

6.    Empressr

Empressr es una herramienta gratuita de presentación online para crear, gestionar y compartir diapositivas. Permite el acceso a los análisis. Puedes subir videos, audios, fotos y animaciones o importarlas desde Flickr, Google, Yahoo y Photobucket. Puede incrustar tus presentaciones en Blogger, WordPress, Friendster, Facebook y My Space.

7.    Prezi

Es un excelente muy intuitivo para presentaciones. Se pueden importar imágenes, vídeos, archivos PDF y otros tipos archivos, así como descargar las diapositivas para presentarlas sin conexión a Internet, compartir con amigos por correo o incluso colaborar. El servicio viene con plantillas de diapositivas incorporados o temas que le ayudarán a personalizar su presentación. Tutorial: Como Crear Presentaciones Online Con Prezi.

8.    Google Docs.

Si usted tiene una cuenta de Gmail, Google Docs. Es un recurso en línea muy poderoso y es totalmente gratis y en español. Puedes subir las diapositivas de PowerPoint desde su PC con Google Drive y la participar con compañeros en la creación de documento de Google Docs. Puedes subir fotos, videos y añadir texto para crear elegantes presentaciones que se pueden compartir con sus contactos.

9.    VCASMO

Es otra herramienta libre. También puedes subir tus propias fotos, vídeos, audios, archivos PDF, así como diapositivas de PowerPoint. Integrar en blogs y sitios web y obtener análisis pertinentes sobre las visitas que tuvo sus diapositivas.

10. Zoho

Es una herramienta gratuita online para su uso personal, pero aún está en beta. Viene con bonitos temas para hacer más fácil y más rápido la creación de presentaciones. Las presentaciones se pueden compartir a través de las redes sociales, correos electrónicos o incrustados en blogs y sitios web.

11. Glogster

Permite combinar música, fotos, videos y otras cosas. Se utiliza para crear diapositivas llamados Glogs, que son carteles interactivos que contienen texto, imágenes, música, vídeos y artículos similares. Permite el acceso a YouTube, Vimeo, Flickr y Picasa Web sin salir de Glogster y cambiar el tamaño de las fotos y añadir otros efectos y animaciones.

12. SlideShare

SlideShare es gratis y de pago. El plan gratuito permite subir un número ilimitado de diapositivas, pero Anuncios se mostrará junto con las diapositivas. El plan de pago ofrece varias características adicionales de análisis, por ejemplo, las cargas privadas, marcas, y no contiene anuncios.

Álbumes De Fotos: Picaza, Flickr (Faltan 3 herramientas)

El archivo de álbumes es donde se guardan todas las fotos que se han compartido o almacenado en productos de Google como Picasa, Google+ y Blogger.
Cada imagen es distinta. Y cada una es un recuerdo. Con el álbum de fotos hecho por tí mismo puedes hacer un hermoso regalo para tí o alguien más, alcanzando una alegría duradera. Ya sea un álbum con los primeros tres años de tus pequeños o un lindo recuerdo a tus vacaciones hace tres semanas.

 1.  Picaza

Es, por un lado, un programa gratuito de Google que te ayuda a:
Localizar y organizar todas las fotos de tu equipo
Editar y añadir efectos a tus fotos con unos pocos clics
Compartir tus fotos con otros usuarios mediante correo electrónico, impresiones y en Internet.
Al mismo tiempo, Google nos ofrece un espacio para alojar nuestras fotos y álbumes. La cuota de almacenamiento gratuito ha aumentado a 1 GB (¡y sigue subiendo!). De esta forma, hay espacio de sobra para publicar y compartir unas 4.000 fotos con resolución estándar.

2.    Flickr

Es un sitio web de organización de fotografías digitales y red social, considerado normalmente como parte de la Web 2.0. Fue desarrollado por Ludicorp, una empresa canadiense, fundada en 2002. En marzo de 2005. Flickr y Ludicorp fueron compradas por Yahoo. Es el segundo mayor repositorio de fotografías a nuestra disposición en este momento (sólo le supera Facebook).
Las primeras versiones de Flickr se centraban en un chat con posibilidad de intercambio de fotos en tiempo real, llamado FlickrLive. Sus sucesivas evoluciones se centraron más en la subida de fotos y la implementación de nuevas utilidades para usuarios individuales; teniendo esto como resultado la supresión de la sala de chat.

3.    Google+

Es una compañía, principal subsidiaria de la multinacional estadounidense Alphabet Inc., especializada en productos y servicios relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías.

4.  Blogger

Es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.

5. Photobucket (http://photobucket.com):

Photobucket es un sitio que se usa para cargar, compartir y establecer enlaces con fotos y videos. Cualquiera puede abrir una cuenta y comenzar a guardar miles de fotos en el sitio. Quizás el uso más popular de Photobucket es como medio para publicar fotos en MySpace y otros sitios de redes sociales.
Es otro de los servicios más populares. Permite crear una cuenta o usar las de Twitter o Facebook. Ofrece un modelo de pago (1,67 euros al mes) con espacio ilimitado y otro gratuito, con 10 GB de almacenamiento y número de fotos/vídeos limitado.


  Geo aplicaciones: Google Maps, Quik Maps (Faltan 3 herramientas)

Google Maps

Es un servidor de aplicaciones de mapas en la web que pertenece a Alphabet Inc. Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotografías por satélite del mundo e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle con Google Street View.

 Quikmaps

Es un servicio que nos permite generar trazados en Google Maps y luego implementarlo con nuestros blogs sin necesidad de jugar con las Apis de Google o enviar el enlace por correo electrónico.

6.- Herramientas para Organizar y Recuperar Información:

1. Etiqueta o Tag

Es una palabra clave asignada a un dato almacenado en un repositorio. Las etiquetas son en consecuencia un tipo de metadato, pues proporciona información que describe el dato, lo que facilita organizar y recuperar.

2. Pandora Recovery

Esta aplicación permite ver todos los archivos que se han borrado recientemente y que aún se pueden recuperar, es gratuita, además puede salvar aquellos ficheros que están cifrados y comprimidos.

3. Recurva

Es un programa más agradable a la vista, muy similar a Pandora, los usuarios menos experimentados, se sentirán más cómodos usándolos, por lo que es de las aplicaciones gratuitas más utilizadas y recomendadas actualmente.

4. Undelete Plus

Es mucho más específico que los anteriores, pero igualmente efectivo, permite recuperar las imágenes, que se han borrado recientemente, gracias a una funcionalidad llamada Photo SmartScan.

 5. Restoration

 Permite recuperar imágenes borradas accidentalmente de una memoria, pero también asegura que un archivo se haya borrado permanentemente sin dejar rastro alguno.

6. Tokiwa data recovery

Es un programa de recuperación de datos borrados incluso de la papelera, es gratis y no precisa instalación, por lo que se puede ejecutar desde un pendrive y con esto evitamos escribir en el disco duro.

7. PC Inspector File Recovery

Permite recuperar archivos incluso si la tabla de archivos a sido dañada o borrada, además ofrece salvar archivos perdidos dentro de las unidades de red. 
Nubes de etiquetas (o tags): Word le, (Faltan 4 herramientas)
Son un elemento gráfico muy versátil con diferentes aplicaciones.
La representación visual de palabras sirve, entre otras opciones, para:
Ilustrar una presentación, web o post de un blog con un elemento gráfico tipográfico atractivo.
Identificar los términos más repetidos en un texto, discurso, noticia y cualquier otro tipo de documento, y conocer los conceptos que se han querido enfatizar.
· Analizar la densidad de palabras clave de una página web o blog (aunque ojo, para realizar un análisis SEO de densidad de keywords en una web, existen otras herramientas más adecuadas).
·  Comparar el contenido más relevante de dos o más documentos.

  1.  Word le.

Es una aplicación en línea gratuita que sirve para generar Nubes de palabras a las que se les puede dar diversos formatos visuales, a partir de un texto cualquiera elegido por el usuario. Una herramienta sencilla y motivadora para la que docentes de todo el planeta han ideado numerosas actividades de aula.

2.  Image Chef.

Para generar elementos decorativos, a partir de palabras seleccionadas. Basta con introducir la frase o palabras que se quieren reproducir, elegir el símbolo que ha de darles forma (hay más de 25 opciones: flechas, gotas, corazones e incluso letras) y marcar la tipografía y los colores. A continuación, se puede guardar, enviar por mail, compartir en redes sociales y obtener el código para embeber la imagen en una web. La nube de palabras que encabeza este post está elaborada con Image Chef.

3. TagCrowd.

Es un servicio curioso, más experimental que útil, que nos ayuda a crear nuestras propias nubes de etiquetas a partir de cualquier texto.
Genera una nube de palabras a partir de un texto, una dirección web o un archivo. No da opción de seleccionar colores ni tipografías, pero sí permite elegir el máximo de palabras a mostrar en la nube y descartar términos irrelevantes para el análisis, como las preposiciones y los artículos.

4. Tagxedo.

Es una herramienta para trabajar online que nos permite crear nuestras propias nubes de etiquetas, a partir de un texto o de una lista de palabras que le proporcionemos, o desde la URL de un determinado sitio en Internet.
Se trata de una herramienta muy completa y versátil para crear nubes de tags del contenido de una página web o de un texto. Y también, de los tuits de cualquier usuario de Twitter.

Redes Sociales: YouTube, Facebook, Twitter. (Faltan 2 herramientas)

Una Red Social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores están relacionados de acuerdo a algún criterio entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos.

  YouTube:

Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como video blogs.

 Facebook

Es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Savarín, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard.
    
Twitter 

Es un servicio de Microblogging, con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio y Boston en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007.
    
Instagram

Es una red social y aplicación para subir fotos y videos. Sus usuarios también pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, similitudes térmicas, áreas subyacentes en las bases cóncavas, colores retro y vinta ge (vendimia), y posteriormente compartir las fotografías en la misma red social o en otras como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter.

    WhatsApp

Es una aplicación de mensajería instantánea, actualmente gratuita, para teléfonos inteligentes, que envía y recibe mensajes mediante Internet, complementando servicios de correo electrónico, mensajería instantánea, servicio de mensajes cortos o sistema de mensajería multimedia.
                                                                                   
Herramientas para trabajo colaborativo: (colocar 5 herramientas)

7.- Herramientas para Mapas Mentales (colocar 5 herramientas)

Exam Time: Un servicio completamente en español que, entre otras cosas, ofrece la 
posibilidad de crear mapas mentales. Está pensado para que los estudiantes puedan esquematizar conceptos y aprenderlos de manera más.

Bubbl.us: Otra herramienta fácil de utilizar y con poca curva de aprendizaje. Bubbl.us está especialmente pensada para organizar el fruto de las sesiones de “brainstorming”. Permite, no solo crear mapas mentales, sino también compartirlos e incluso exportarlos como imágenes o como archivos en HTML. Además está disponible a modo de aplicación para IOS.

Wise Mapping: Se trata de una aplicación web gratuita en HTML5, por lo que no necesitas instalar nada en tu equipo para poder utilizarla. Basta con que accedas a ella desde tu navegador. Actualmente se está trabajando en una versión compatible con dispositivos móviles y en un editor colaborativo en tiempo real.

Text 2 Mind Map: Una herramienta tan básica como fácil de utilizar. Simplemente entra en la web y edita a tu gusto la maqueta predefinida. Puedes crear y guardar todos los mapas mentales que quieras y exportarlos como imágenes o como PDF. No ofrece una gran cantidad de opciones, pero es una buena solución para hacer diagramas rápidos para uso personal.

Mohiomap: Con Mohiomap puedes crear una representación gráfica de todos los archivos que tengas almacenados en la nube. Es totalmente compatible con servicios como Box, Dropbox, Google Drive y Evernote.

8.- Herramientas para crear repositorios de páginas web o marcadores sociales (colocar 5 herramientas)

Blinklist: Para generar tus propios marcadores sociales y con la posibilidad de compartirlos con todo el mundo.

Booktagger: Comparte títulos e impresiones sobre libros que hayas leído y contacta con personas con tus mismos intereses.

BubbleShare: Permite diseñar presentaciones.

Box: Permite compartir documentos.

Calaméo: Permite compartir documentos en línea.

Chalksite: Permite crear cursos on line.


9.- Herramientas para Mapas Conceptuales (colocar 5 herramientas)
Los mapas conceptuales son un recurso indispensable en los estudios. Permiten a los estudiantes relacionar ideas y tener una visión de conjunto de los conocimientos que han de asimilar; y también analizar y sintetizar la información si son ellos mismos los que los elaboran. Gracias a las nuevas tecnologías, hoy existen numerosas herramientas para crearlos de una manera limpia y sencilla. Te presentamos seis recursos online y aplicaciones que pueden ayudarte, a ti y a tus alumnos, a hacer mapas conceptuales con facilidad.

1. Text 2 Mind Map.

Esta herramienta online gratuita crea mapas conceptuales de manera automática mientras escribes. Solo tienes que teclear los conceptos en distintos niveles de tabulación, y la propia web estructura la información de manera gráfica.

2. Bubble.us.

 Con solo registrarte, este recurso online te permite crear mapas conceptuales de manera individual, y también colaborativa, exportarlos como imagen y compartirlos en Internet. Además, los puedes personalizar con las formas y colores que elijas.

3. Gliffy.
A través de esta web puede realizar mapas conceptuales, diagramas, dibujos técnicos y otros recursos para organizar la información de una manera clara.

4. Popplet.
Disponible en la web y para IPad, ayuda a pensar y organizar las ideas de una manera visual. Ofrece múltiples opciones de personalización, así como la posibilidad de añadir fotos, videos o dibujos de tu ordenador o de la Red.

5. Wise MapPoint.
 Otro editor online totalmente gratuito. Para utilizarlo solo hay que registrarse. Su utilización es sencilla y ofrece numerosas opciones para estructurar los mapas conceptuales.

6. Creately.
 Avalada por numerosas instituciones educativas, esta aplicación está disponible en distintos formatos, que incluyen la versión App y la versión en línea.

10.- Herramientas para la creación de WebQuest (colocar 5 herramientas)

WebQuest.es


Es otra herramienta online que de una forma sencilla e intuitiva permite trabajar tus formatos de trabajo. Lo único que debes hacer es registrarte y llenar con la información correspondiente cada uno de los aspectos que explican la tarea o proyecto y las actividades a realizar y cómo se evaluará. También en este sitio hallarás ejemplos de WebQuest, elaborados por otros docentes.

WebQuest Creator


Esta herramienta ofrece diversas plantillas que facilitarán la creación de WebQuest, los cuales estarán alojados dentro del servidor CEYS, permitiendo que estén disponibles en todo momento. Necesitarás registrarte para comenzar a crear y editar tus propios formatos de trabajo. Además de esto, dentro de este servidor encontrarás ejemplos de WebQuest diseñados por otros profesores.

Generator 1, 2,3 Tu WebQuest

Esta herramienta  es gran utilidad para comenzar a crear tus propias WebQuest, lo único que deberás hacer, es seguir los instructivos y consejos para llenar la plantilla e insertar imágenes, videos, url, etc., así como la forma en que debes subir tus actividades didácticas al servidor. Dentro de la de página web de aula 21, encontraras ejemplos de WebQuest que pueden servirte como referencia para crear los tuyos.

11.- Presentadores Electrónicos: Prezi, Emaze, PowToon, Power Point, presentador de open office (hay que descárgalo en la computadora), entre otros.


Prezi

Es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual basado en la informática en nube (software como servicio). La aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de presentación, en un espacio 2.5D.

Emaze

Es una página donde podrás crear presentaciones en línea, que te permitirá sorprender a través de su diseño y tecnología. Solo tienes que elegir una de las plantillas para empezar a crear una presentación increíble en pocos minutos.

PowToon

Es una compañía de servicios en la nube que permite crear presentaciones animadas y videos explicativos animados.1-Cruel es bueno- The Maze Runner. K.R.T

PowerPoint

Es uno de los programas de presentación más extendidos. Es ampliamente utilizado en distintos campos de la enseñanza, los negocios, etc. Según cifras de Microsoft, cada día son realizadas aproximadamente 30 millones de presentaciones con PowerPoint (PPT).

Open Oficie


Es parte de la suite de oficina de Apache Open Office desarrollada por Sum Microsystems. Puede exportar presentaciones como archivos SWF de Adobe permitiendo que sean ejecutados en cualquier computadora con Adobe Flash Player instalado.