sábado, 21 de octubre de 2017

Recursos Didácticos de Lengua Española



INTRODUCCIÓN


La elaboración de un Blog es muy interesante e importante para el Área Educativa. Este se elabora con el objetivo de avanzar los conocimientos en la Enseñanza/Aprendizaje de los Alumnos y también de los Docentes. Aprender a entrar en los blogs. Aclarar el propósito del blog. Mejorar la escritura personal y compartir sus ideas. Conectarse con educadores de todo el mundo. Elegir los temas a tratar. Desarrollar mis habilidades como futuro profesional. El Blog me ayuda a reflexionar  y mejorar las prácticas de Enseñanza/Aprendizaje, eleva mis conocimientos al pensar, escribir, etc. Puedo compartir lo aprendido en clase en el aula, para mejorar la comunicación  de los estudiantes, quienes se benefician de la escritura informal de los Blogs y los mensajes intercambiados. Tener un Blog, es una herramienta pertinente de acuerdo a la forma en la que es presentada la información, según las Nuevas Tecnologías; de igual manera un Blog Educativo posee varias características que hay que tener en cuenta Para su construcción.







Una segunda página donde coloques los Software Educativos. Recuerda que tiene la siguiente estructura: el título del Software y una descripción del mismo. En el título linquearlo a la página de dicho Software. 
SOFTWARE EDUCATIVOS

Software es un término que hace referencia a un programa informático. Estas herramientas tecnológicas disponen de distintas aplicaciones que posibilitan la ejecución de una variada gama de tareas en un ordenador (computadora)
Educativo, por su parte, es aquello vinculado a la educación (la instrucción, formación o enseñanza que se imparte). El adjetivo también se utiliza para nombrar a lo que permite educar.

SOFTWARE EDUCATIVOS
·         Ejercitadores
·         Tutoriales
·         Simuladores
·         Juegos Educadores
·         Solución de Problemas
Así como existen diferencias entre las filosofías pedagógicas, también se encuentra una amplia gama de enfoques para la creación de software educativos diferentes tipos de interacción que se origina entre los actores de los procesos de enseñanza y aprendizaje: enseñante, aprendiente, conocimiento, computadora.
·         Programas Tutoriales Directivos, que hacen preguntas a los estudiantes y controlan en todo momento su actividad. El ordenador adopta el papel de juez poseedor de la verdad y examina al alumno.
·         Programas no Directivos, en los que el ordenador adopta el papel de un laboratorio o instrumento a disposición de la iniciativa de un alumno que pregunta y tiene una libertad de acción sólo limitada por las normas del programa. El ordenador no juzga las acciones del alumno, se limita a procesar los datos que éste introduce y a mostrar las consecuencias de sus acciones sobre un entorno.

*      Programas Tutoriales

Son programas que en mayor o menor medida dirigen, tutorizan, el trabajo de los alumnos. Pretenden que, a partir de unas informaciones y mediante la realización de ciertas actividades previstas de antemano, los estudiantes pongan en juego determinadas capacidades y aprendan o refuercen unos conocimientos y/o habilidades.
·         Programas Lineales
·         Programas Ramificados
·         Entornos Tutoriales
·         Sistemas Tutoriales Expertos

*      Bases de Datos
Proporcionan unos datos organizados, en un entorno estático, según determinados criterios, y facilitan su exploración y consulta selectiva. Se pueden emplear en múltiples actividades como por ejemplo: seleccionar datos relevantes para resolver problemas, analizar y relacionar datos, extraer conclusiones, comprobar hipótesis... Las preguntas que acostumbran a realizar los alumnos son del tipo
·         Bases de Datos Convencionales. Tienen la información almacenada en ficheros, mapas o gráficos, que el usuario puede recorrer según su criterio para recopilar información..
·         Bases de Datos tipo Sistema Experto. Son bases de datos muy especializadas que recopilan toda la información existente de un tema concreto y además asesoran al usuario cuando accede buscando determinadas respuestas.

*      Simuladores
Presentan un modelo o entorno dinámico (generalmente a través de gráficos o animaciones interactivas) y facilitan su exploración y modificación a los alumnos, que pueden realizar aprendizajes inductivos o deductivos mediante la observación y la manipulación de la estructura subyacente; de esta manera pueden descubrir los elementos del modelo, sus interrelaciones, y pueden tomar decisiones y adquirir experiencia directa delante de unas situaciones que frecuentemente resultarían difícilmente accesibles a la realidad (control de una central nuclear, contracción del tiempo, pilotaje de un avión...).
·         Modelos físico-matemáticos.
·         Entornos sociales.

*      Programas herramienta
Son programas que proporcionan un entorno instrumental con el cual se facilita la realización de ciertos trabajos generales de tratamiento de la información: escribir, organizar, calcular, dibujar, transmitir, captar datos.... A parte de los lenguajes de autor (que también se podrían incluir en el grupo de los programas constructores), los más utilizados son programas de uso general que provienen del mundo laboral y, por tanto, quedan fuera de la definición que se ha dado de software educativo. De hecho, muchas de estas versiones resultan innecesarias, ya que el uso de estos programas cada vez resulta más sencillo y cuando los estudiantes necesitan utilizarlos o su uso les resulta funcional aprenden a manejarlos sin dificultad. Los programas más utilizados de este grupo son:
·         Procesadores de textos., por ejemplo:
·         Ordenar párrafos, versos, estrofas.
·         Insertar frases y completar textos.
·         Separar dos poemas...
·         Gestores de bases de datos.
·         Revisar una base de datos ya construida para buscar determinadas informaciones y recuperarlas.
·         Recoger información, estructurarla y construir una nueva base de datos.
·         Hojas de cálculo.
·         Aplicar hojas de cálculo ya programadas a la resolución de problemas de diversas asignaturas, evitando así la realización de pesados cálculos y ahorrando un tiempo que se puede dedicar a analizar los resultados de los problemas.
·         Programar una nueva hoja de cálculo, lo que exigirá previamente adquirir un conocimiento preciso del modelo matemático que tiene que utilizar.
·         Editores gráficos.
·         Programas de comunicaciones.
·         Comunicarse con otros compañeros e intercambiarse informaciones.
·         Acceder a bases de datos lejanas para buscar determinadas informaciones.
·         Programas de experimentación asistida.
·         Lenguajes y sistemas de autor




Pág. 2



Una tercera página de Plataformas Educativas, en donde coloques por lo menos 10 plataformas

Com8s
Una opción más que válida para mejorar la comunicación entre alumnos y profesores, Com8s está disponible en inglés, portugués y español, más que suficiente para potencializar una experiencia más global y enriquecedora.
Schoology
Una plataforma gratuita para establecer un contacto organizado con un grupo de personas que compartan intereses, básicamente contiene herramientas que pueden servir para estar en línea con un colectivo y programar actividades, compartir ideas, material educativo o administrar un curso virtual 100% o que sirva como complemento de un curso presencial.
Ed Modo
Una plataforma social que facilita la comunicación y la interacción virtual como complemento de la presencialidad, un ambiente de aprendizaje donde los involucrados pueden ser Directivos, Docentes, Estudiantes y hasta padres de familia.
Lectrio
La más integrada de todas, Lectrio tiene características básicas que permiten la orientación de cursos en línea sin muchas dificultades, se integra perfectamente con una variedad de servicios que tienen mucho que aportarle, principalmente con Google y otros como: Drop Box, Google Drive, Facebook, Insta Gram, Sky Drive, entre otros.
Udemy
Es una plataforma muy interesante y la añadí a este listado porque tiene una gran capacidad de almacenamiento puedes agregar videos, presentaciones en PowerPoint, documentos en PDF y más.
Twiducate
Aula virtual y red social donde podemos crear una sala privada para que nuestros alumnos puedan discutir las ideas planteadas, compartir calendarios y divulgar enlaces.
Twiducate es la solución perfecta para los estudiantes de primaria y secundaria. Aquí, ellos pueden responder a preguntas, colaborar en problemas, e incluso insertar imágenes y vídeos.
Hootcourse
Se trata de una aplicación que nos permite crear clases virtuales usando las redes sociales. Podemos identificarnos con nuestras cuentas de Twitter o Facebook y escribir los comentarios que creamos adecuados durante el transcurso de la sesión.
Moodle
Aula virtual por excelencia utilizada en múltiples ámbitos. Es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet para dar soporte a un marco de educación social constructivista.
Grouply
Red social que ofrece redes para la educación de forma gratuita sin publicidad ni límite de páginas personalizadas.


Una  cuarta página de herramientas para Profesores, en donde coloques herramientas para mapas conceptuales, mapas mentales, presentadores electrónicos, software para evaluar, entre otros.

*      Herramientas para crear mapas conceptuales
·         Mindomo: Recurso muy versátil para generar recursos infográficos y crear mapas conceptuales. Es necesario registrarse y ofrece la posibilidad de archivarlos en el ordenador e integrarlo con Google Apps.
·         Cmaptools: Herramienta ideal para ejercitar la síntesis de los contenidos y estructurar las relaciones existentes entre ellos. Es totalmente gratuita.
·         Gliffy: Editor on-line que permite crear y compartir diagramas, planos, diseños y otros dibujos.
·         Bubbl: Herramienta que facilita la creación de mapas mentales con los colores que se escojan. Además es posibles compartirlos o imprimirlos.
·         Lovely charts: Aplicación gratuita con la que se pueden crear diagramas, organigramas y otros mapas conceptuales con aspecto profesional.
·         Creately: Herramienta que facilita la participación entre los alumnos para crear mapas conceptuales, diagramas y organigramas.
·         MindMeister: Aplicación con la que se pueden crear mapas conceptuales e incorporar enlaces y documentos. Para descargar el programa es necesario registrarse.

*      Plataformas y programas para crear mapas mentales

Bubbl.us 
Es una plataforma para crear mapas mentales de manera online y sin necesidad de descargar nada. Permite guardar mapas mentales como imágenes, compartir y colaborar con otras personas, es colorido y atractivo… además es multi dispositivo, permitiendo su uso tanto en ordenadores como en dispositivos móviles.
Es una herramienta online para crear y compartir mapas mentales. Funciona en cualquier navegador, por lo que no hay que descartar nada tampoco.  Permite tomar notas, intercambiar y compartir ideas, planificar procesos, dar rienda suelta a la creatividad.
Con GoConqr podrás conectar y vincular información para obtener una mejor experiencia de aprendizaje. Es una plataforma fácil de usar e ideal para expresar tus ideas rápidamente. Podrás descargar, compartir o usar su App móvil.
Es un servicio online para crear mapas mentales. Podrás crear bonitos mapas, compartir la información con amigos y colegas, visualizar y materializar tus ideas de una nueva forma.
Es una herramienta de elaboración de mapas mentales en línea que te permite capturar, desarrollar y compartir ideas de forma visual. Más de 6 millones de personas ya usan este editor de mapas mentales para generar lluvias de ideas, tomar notas, planear proyectos y realizar muchas otras tareas creativas.
Mindomo 
Es una de las mejores herramientas para la creación de mapas mentales y conceptuales.
Con X Mind podrás hacer frente a la sobrecarga de información y la falta de ideas a través de la estructuración lógica de la información y manteniéndose al margen de la información irrelevante.


*      Presentadores Electrónicos.

Power Point: Es un programa de presentación desarrollada para sistemas operativos.
OpenOffice.org impress: es un programa de presentación similar a Microsoft, Power Point.
Corel Presentations: Es un programa de aplicación o software que se utiliza para crear presentaciones por medio de diapositivas, también se pueden crear dibujos o graficas en distintos formatos com. Gif, jpg, mapa de bits, entre otros.
Keynote: Keynote crea presentaciones sorprendentemente sencillo. Todo comienza con un mejorado selector de temas que te permite ver una colección de 44 temas diseñados por Apple, Navega a través de un tema y hojea sus diseños de diapositivas
     Star Office Impress: (Aplicación para presentaciones):Es un programa profesional para la creación de efectivas presentaciones multimedia.
     
*      Herramientas de Software para Evaluar
Chec King QA. Es una herramienta que controla tanto los elementos del proceso de desarrollo software (actividades, requisitos, cambios) como los elementos analizables del software (código fuente, proyectos, documentación, scripts de pruebas etc.)        
Kiuwan. Herramienta en Cloud (Saas) de análisis de código que permite medir la calidad y la deuda técnica del software entre otras cosas.      
PMD. Analizador estático de código, principalmente Java. Identifica problemas como repetición de código, if`s anidados, etc. (BSD)   
Check Style Analizador estático de código, principalmente Java. Comprueba si se siguen las reglas de estilo.
Sonar. Herramienta de gestión de la calidad del código fuente. Permite recopilar, analizar, y visualizar métricas del código fuente.
Google CodePro Analytix. También es una herramienta de gestión de la calidad del software. Ofrece un entorno para evaluación de código, métricas, análisis de dependencias, cobertura de código, generación de Test unitarios, etc.             
Simian. Herramienta para detectar código duplicado. (Libre para proyectos Open Source)          

No hay comentarios.:

Publicar un comentario